Variación mensual del IPC nacional. Mayo 2025
Argentina
Mayo 2025
Mensual
En mayo de 2025, el nivel general del IPC a nivel nacional aumentó 1,5%, acumulando una suba del 13,3% en los primeros cinco meses del año y del 43,5% en comparación interanual. La mayor variación mensual se registró en Comunicación (4,1%), impulsada por aumentos en telefonía e internet, seguida por Restaurantes y hoteles (3,0%). Las divisiones de menor incremento fueron Transporte (0,4%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%). El IPC Núcleo lideró las categorías con una suba del 2,2%, mientras que los precios Estacionales cayeron -2,7%.
Ver más información
La inflación mensual volvió a mostrar una marcada moderación. Esta dinámica se explica en parte por una menor presión desde los precios regulados y estacionales, particularmente alimentos frescos y transporte, aunque la inflación subyacente permanece elevada, con un incremento del 2,2% en el IPC Núcleo.
El componente de servicios continúa siendo el más dinámico, con una suba del 2,7% en el mes, frente a un avance de apenas 0,9% en bienes. Esta brecha indica una recomposición de tarifas y márgenes en sectores como salud, vivienda y comunicaciones, de alta incidencia en el consumo urbano.
A nivel regional, las variaciones mensuales fueron homogéneas, con un rango de entre 1,2% y 1,6%. En el plano interanual, se destacan las fuertes subas acumuladas en Educación (+77,9%), Vivienda y servicios públicos (+86,9%) y Restaurantes y hoteles (+66,8%), lo que refleja ajustes que podrían impactar en el poder adquisitivo y en la planificación presupuestaria de hogares y empresas.
Fuente
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Dirección Nacional de Estadísticas de Precios – Dirección de Índices de Precios de Consumo
Informe técnico del IPC Nacional – Mayo 2025
Notas metodológicas
-
El IPC mide la evolución de los precios de una canasta representativa del consumo de los hogares urbanos de Argentina, con cobertura nacional y regional.
-
Las variaciones se expresan en términos mensuales, acumuladas en el año e interanuales, y se presentan por divisiones, categorías analíticas y regiones.
-
Las categorías utilizadas son: IPC Núcleo, Estacionales y Regulados, permitiendo identificar la dinámica de precios más estructural o coyuntural.
-
La información proviene de un relevamiento sistemático de precios en comercios y servicios de todo el país, con metodología basada en COICOP adaptada a la realidad argentina.
-
Las estadísticas presentadas corresponden a datos publicados por el INDEC el 12 de junio de 2025.